Se puede disfrutar con la gran cantidad de aves.
Tanto la variedad como el colorido producen una gran satisfacción al turista, ya que no hay nada mejor que disfrutar conociendo la naturaleza de un país como Brasil, que es uno de sus grandes atractivos para los turistas.
En este apartado publico un ejemplo de aves de Brasil que son espectaculares por su color.
Brasil es una de las cunas más importantes de las aves y un enclave donde su evolución hay que proteger con mayor interés.
En cualquier parte de Brasil se pueden observar diferentes especies de aves y resulta imprescindible para disfrutar completamente de un viaje por Brasil.
Destacan especies como los clásicos papagayos, jacupembas, maguaris, entre otras muchas.
Si eres un turista al que le gusta observar las aves propias de Brasil, seguro que vas a disfrutar de esta actividad, ya que la variedad y el colorido están asegurados.
Es una bonita experiencia
Las aves se comunican principalmente a través de señales visuales y auditivas.
La complejidad del canto está en relación con el número de músculos y aros cartilaginosos asociados al sistema fónico.
Se sabe que la mayoría de las aves que no pertenecen a las paseriformes cuentan con siringes de baja complejidad, por lo que sus voces son generalmente muy simples.
El mecanismo por el cual se producen los sonidos es muy simple; los pulmones y los sacos aéreos forman columnas de aire que son forzadas a pasar a través de las membranas timpánicas, las cuales son tensadas gracias a la fuerza de los músculos siríngeos.
Es posible que solamente un par de las membranas funcionen al momento de cantar, pero en las siringes complejas las cuatro funcionan de manera casi independiente, por lo que es posible que los centzontles, los zorzales y los cuitlacoches produzcan dos notas distintas al mismo tiempo, es decir, un dueto de una sola ave.
Existe además una relación muy interesante entre el tamaño del ave y el tono y frecuencia de su canto.
Las grandes aves nocturnas, las grullas y los cuervos tienen voces muy graves y roncas, mientras que los gorriones y los chipes voces agudas.
En ocasiones usan su plumaje para establecer o reafirmar su posición social; para indicar su receptividad sexual, o para intimidar, como en el caso de la exhibición de la tigana que busca ahuyentar a sus predadores y proteger a sus pollos.
Las variaciones del plumaje permiten la identificación de las aves, sobre todo entre especies.
Estas demostraciones pueden ser señales de amenaza o de sumisión, o contribuir a la formación de parejas.
Las exhibiciones más elaboradas se dan en el cortejo, a menudo compuesto de complejas combinaciones de muchos movimientos distintos; el éxito reproductivo de los machos puede depender de la calidad de dichas exhibiciones.
Las vocalizaciones de las aves, es decir, sus cantos y reclamos, se producen como hemos comentado en la siringe y son esencialmente el principal medio que usan para comunicarse mediante el sonido.
Los reclamos se usan para una amplia variedad de propósitos: para el cortejo (atracción de la pareja, evaluar las posibles parejas ); para proteger y marcar el territorio; para la identificación de otros individuos (como cuando los padres buscan a sus pollos en las colonias, o cuando las parejas se quieren reunir); o para alertar de un depredador potencial.
Los reclamos de alerta, en ocasiones, incluyen información específica de la naturaleza de la amenaza; y además algunas aves son capaces de reconocer las llamadas de alerta que realizan otras especies
Las agachadizas neozelandesas del género Coenocorypha producen sonidos cuando el aire pasa entre sus plumas, los pájaros carpinteros realizan tamborileos para marcar territorio, y la cacatúa enlutada hacen llamados a base de golpes usando herramientas.
El canto de cientos de pájaros de la Amazonia fue digitalizado y editado en 4 discos compactos que serán entregados a investigadores antes de realizar trabajo de campo en la selva, se reportó hoy.
Los discos contienen el registro de 340 especies "que se encuentran en reservas donde se realizan diversos trabajos del Intituto Nacional de Pesquisa Amazónica (INPA)", explicó Mario Cohn Haft, uno de los responsables del trabajo.
"Para estudiar las aves amazónicas es mucho más útil escuchar, porque muchas veces se vuelven invisibles en medio de la vegetación de la selva", agregó.
La organización no gubernamental Conservación Internacional de Brasil financió la edición de mil discos que llevarán el título "Voces de la Amazonia Brasileña", parte de los cuales serán puestos a la venta.
"Con 'Voces de la Amazonia' los alumnos se podrán ejercitar en la identificación de los sonidos antes de entrar en la floresta", dijo Cohn Haft.
Los biólogos podrán percibir si una especie está desapareciendo o migrando, a través de su canto, precisó el Cohn Haft.
El trabajo es parte del Proyecto sobre Dinámica Biológica de Fragmentos de la Floresta del INPA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario