
(Más de 6,5 millones viven en las denominadas “favelas”!)
El origen de las favelas es producto del éxodo de millares de imigrantes desde regiones rurales o muy pobres que miran a São Paulo y a Rio de Janeiro como una oportunidad para ganar la vida.
El origen de las favelas es producto del éxodo de millares de imigrantes desde regiones rurales o muy pobres que miran a São Paulo y a Rio de Janeiro como una oportunidad para ganar la vida.
Como no tienen dinero para comprar terreno, invaden terrenos inutilizados y estos lugares se aglomeran.
Otras ciudades no tan grandes como Manaus y Brasília no atraen a tanto inmigrante, ya que en todo lugar donde hay mucha riqueza, también hay mucha pobreza.
Las ciudades de pequeñas de Brasil no tienen casi favelas.



'Ciudad de Dios', una película de Fernando Meirelles, nos abrió las puertas a una realidad social que, actualmente, afecta a más de 6,5 millones de brasileños.




Casi la mitad de quienes viven en favelas, como se denomina a las viviendas pobres edificadas en barrios marginales, fundamentalmente están concentradas en los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro, que son dos de los más ricos y poblados del país, de acuerdo al informe publicado por el diario 'O Estado de Sao Paulo' con base en datos oficiales.
El estado de Sao Paulo tiene 2,07 millones de personas que habitan en favelas, mientras que en el de Río de Janeiro son 1,38 millones, según indica el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).


El aumento de población residente en favelas fue particularmente elevada en Brasilia, la capital federal, donde en la década pasada hubo un crecimiento del 400%, y en Joao Pessoa (Paraíba), con un incremento del 265%.



Según muchos de los especialistas en estos entornos, la baja renta es uno de los factores que ha causado el crecimiento de las favelas, pero no el único, pues hay ciudades más pobres que Sao Paulo, Río de Janeiro o Brasilia donde este tipo de vivienda no han proliferado tanto.
"Aunque los gobiernos tuviesen recursos para trasladarlos(a barrios planificados) no habría espacio", ha opinado Eduardo Marques, profesor de Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo. Por tanto es uno de los problemas internos más impactantes e importantes de las grandes ciudades.



Esta expansión genera una enorme dificultad de medidas de control . De hecho se pudo percibir que la formación de favelas ya no es una característica sólo de las ciudades grandes, sino que en los últimos años se ve muy a menudo un rápido crecimiento del número de favelas también en ciudades medias.
Por lo tanto es natural que problemas de dimensión socio-espacial surjan y, consecuentemente, se hace necesario tener controlado este proceso de crecimiento.
Hasta el momento no hay una definición consensual de criterios para la acepción del término favela, y los diferentes órganos de gobiernos brasileños, responsables por dicho tema, utilizan diferentes criterios para clasificar una cierta aglomeración de viviendas como una favela, y surge de ahí una dificultad en la implantación de políticas públicas básicas más generales.




Este panorama está permitiendo hacer un estudio comparativo de los diferentes conceptos de favela en Brasil, destacando en qué puntos estas definiciones no se adecuan a la realidad, asimismo revelar en cierto modo la intensidad de cómo el proceso de crecimiento de favelas se pasa en las ciudades medias.



PARECE INCREIBLE QUE COINCIDAN ESTAS DOS FORMAS DE VIDA EN UNA CIUDAD TAN MODERNA Y DINAMICA COMO SAU PAULO.... PERO ES CIERTO...
DE TODAS FORMAS, NO ES MAS FELIZ EL QUE MAS TIENE, SINO EL QUE MENOS NECESITA... Y ESO ES UN CONCEPTO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR NUNCA.
2 comentarios:
muy bueno, la verdad es q la información me sirvió muchísimo. gracias
Que excelente aporte para toda la humanidad..! de verdad es muy profundo y profesional! muchas gracias
Publicar un comentario