![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbWGHdjfd-xTZBkzOupAraxb2_ydKpZ_u3GCN1BKB4MF8iiL_mDkGodFQ2un9u8a4O5dhhRTZnqPhWSkEizRsPN62d6-NZuYEtx-Q1hGWhb7hX6hGrilP64kulx5oMXjGuC6w1CuBzIkPd/s400/20helicoptero.jpg)
Realmente São Paulo es una ciudad muy amplia, que cubre mucho territorio. Tiene sus secciones congestionadas, pero no como Manhattan. Realmente no se nos parece a ninguna ciudad de los Estados Unidos, ni de ningún otro lugar. São Paulo es São Paulo.
Como es una ciudad tan extensa, gran parte del tráfico se traslada por medio de autopistas que cruzan por dentro de las zonas urbanas.
Otra implementación práctica del tránsito son los túneles, de los cuales hay un gran número en esta ciudad. Todos muy bien atendidos y ayudan la movilización de forma organizada.
Peculiar de algunos de los túneles de São Paulo son las entradas y salidas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzHA-q0QygRFMPWSnFcgoJAqTV8V67OIIBokcVozrpotcSPgm90QudYsptmCMFcA-IiclEsFwd_qK2hSR1eheSo3kFBy8_Cfu-sq-DX0ExeqX4N2zV3uF421aOy3I7KHu5gDjkWj84rGBr/s400/puente_Octavio_Frias_Oliveira_Sao_Paulo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0kYASVOaPCfqhzA9OkWAFcQLVFL0KxNkXcF2RTcmzQDo_4dBNtuntJOY1EmsL8d7GQmBxsGmBQCVkxARFp0IUG9E3_biQkvB1KiRDILMdqi7ivS1AkEJCqgVWEIyl4LECK1B4OcB2N0qj/s280/trafico24zr.jpg)
Sao Paulo, ronda los 20 millones de habitantes,y se ha convertido desde hace algunos años en el paraíso del helicóptero, pues 215 rascacielos están coronados por helisuperficies.
La capital cuenta con dos helipuertos, Helipark y Helicidade y desde 2004 dispone de un centro de control específico para regular los 200 vuelos que se producen de media diaria, lo cual arroja unas 73.000 operaciones al año.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5R7TEN72t6gBv1_xe1tK97JKZIzOvxGdmKnyrOlVX1NAA4yz1J7mUhvxb1cQLB2H1e6G7EKC7lXV6IryTU3jHl62btzDH3JDCeqUjgR1mCJ6erBGDWITE5WqtI5pc0lF53GTosK5cVbJr/s400/3742498152_de3dfaab9e.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpO3jZNR5amyHefjs3n7nHWWP96sq9FDPpCwLDdMOoIdK4561OJ0dBjdLLe29G_A5Gt3xWucZXSa0yotluTgYwT8Op_CtuRc1zIdw8d7uz-6mvYM92tCF5UB6iIU8b8KBFssvTuYyODIlw/s280/atasco_madrid1.jpg)
Se calcula que Sao Paulo cuenta con una flota de tres millones de coches.
Las muertes violentas han experimentado un notable descenso, pero la necesidad de usar el helicóptero no ha disminuido.
En efecto, en 1999 se produjeron en Sao Paulo casi 13.000 muertes violentas, mientras que en 2008 la cifra se redujo a unos 3.500 homicidios.
Los ejecutivos tienen metido el miedo en el cuerpo y, además, los atascos son enemigos de los negocios que pueden realizar.
En este contexto, el helicóptero es una herramienta de trabajo, motivo por el cual tiene y tendrá un futuro asegurado.
También, hay que destacar que Sao Paulo cuenta con dos aeropuertos, Guarulhos International (casi 19 millones de pasajeros al año) y Congonhas (más de 15 millones).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjY9ulgg2Bcq1JKndq9gJhNtSP2NepfF3PCiNwAnhvzr2Bt0djB6FMHIOfKoc_IsJ_v86ZQppXj5x9PH3cznJbO0xPhJ1ROtyMCl3De5ncGv_nwZG6Dai1GkhI9ZHVFarVYe4EBn9MmIXM5/s280/el-uso-de-helicptero-para-desplazarse-es-popular-entre-ejecutivos.jpg)
La aerolínea TAM cuenta con la filial TAM Aviaçao Executiva, pero existen otras muchas compañías. Asimismo, merece destacarse la existencia de la Asociación Brasileña de Pilotos Helicópteros (ABRAPHE).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix_IlvM11bK6hw4AKVt8HLxsR0tPYsN-pLj0ezVhfeINXGdviAFU57sx8k0ZvGZnXfQY3H6GcXVDtb114CCv-4i6XR61I6XRfFVBl0C_hcH8h-YjkiVcOYOMLGeFApFMfYP2xkY8fMpdpb/s280/2994.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCnimkyl8v3O-59EgM-mLYimPr72bMRctx-LYSVypcleBi1nZdOzraUkxsvT9jvW14Pb6Q0tDCSkt3DDN8lY1rVlSEyfhX9qcf7tpdXaA9YPfLGSDRWSlAF__V5lYBEVWCDDJVvdy3YCBY/s280/tr%25C3%25A1fego+helicopteros_s%25C3%25A3o+paulo.jpg)
Quedan exentos de esta norma los vuelos sanitarios y los de la policía y bomberos. … existe una prohibición que impide instalar un helipuerto a menos de 500 metros de colegios, centros de salud y antenas.
Para evitar accidentes y ordenar el tráfico aéreo, se han establecidos sobre la ciudad diversas aerovías específicas para los aparatos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBZ5Jse9VMIIavnCPs-7U6ukIFAlS82QkIhfnyaOfbx5VfSxhAiTHqhyphenhyphenIKZHt8qKZbxw1RY5qNJc5b7CXuWTDdDLBOFPpC5FK0v1-opWqa9Oxkg7FeLfpMuVkqB4U0GzuXbkJq4GXEh0sL/s280/1235059381_0.gif)
Una nueva normativa limita a no más de 30 minutos los vuelos estacionarios de las cadenas de televisión, que acuden a filmar desde el aire algún suceso.
Un portavoz de la asociación de pilotos se mostró de acuerdo en prohibir las operaciones nocturnas.
Por otra parte, todos los helipuertos deberán ponerse al día en la actualización de la normativa, lo cual podría comportar el cierre de algún helipuerto, pues se pretende que en un radio de 500 metros sólo haya una helisuperficie, y que allí donde exista un helipuerto hospitalario o policial, no pueda haber en menos de 500 metros un helipuerto civil. La ley da periodos de 90 días para adaptar los helipuertos a los nuevos requerimientos, que deberá aprobarlos la ANAC.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbbus5LBzUFrRipJW55ewUr4yUHk7T0-P_i4KAsArh4tMvRF5fhHj2IAcTQIA1vurzk6XYJPU3woBedjB0gSG-zzl-mvChqLZ1VegR9Y_75WOtQShW2Vk00PIQGZbFiegwgDuUVc6HNTSJ/s280/Tuneles_4.jpg)
Seis millones de vehículos compiten por cada metro del asfalto.
Por debajo de la superficie, seis millones de los 20 que habitan la caótica ciudad se desplazan en un sistema de metro aparentemente diseñado para una ciudad mucho más pequeña.
Y en el aire, los ricos han adoptado por helicópteros para disminuir sus tiempos de desplazamiento a sólo minutos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgc4HWwfCrTPbVznZTn7pAJcr-dNhwy-uEm4K4zs2F3MSNcNrnej91Wt30DArNqGDW_GUc8Fv_OTxUSNRNmph-83kPat8Ed1vHVbBIQORah2qLd9VqeXaJKxR4XYK1sJjQ8ZoNKupK2XiuA/s280/2312245141_8fbce360c8.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpEUVRgSIMVzZRuadcKDSNss8Xma8IcBxm3bq3A9ALfJEhZ3IErGDNOeQNZRtHkSRMYGvpWRhDtGIrHBlQj_rmcsaivqmHRAU_JJIPYf4XlkGrVxLrrczUNIyDUIFwXAsrNAFY7nWXw-PZ/s280/Atascos.jpg)
Jorge Bitar Neto posee una compañía que provee transporte en helicóptero a ejecutivos ocupados y oficiales del gobierno.
En un día reciente de primavera, cuando nos invitó a un viaje en helicóptero sobre Sao Paulo, su compañía hacía 18 viajes, un poco más de los 15 habituales viajes diarios.
Neto empezó su empresa hace 11 años con un pequeño helicóptero para un pasajero. Ahora posee 12 aeronaves y emplea a 40 personas, incluyendo 18 pilotos.
El negocio se expande. “Siempre estamos creciendo. Nuestra tasa de crecimiento es del 20%. A pesar de la crisis del año pasado, seguimos en crecimiento”, dijo Neto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNdjf2jON2CU0rBPLG_bY3-rA_6V4WkM0ndB9Wz8pomg-3YmLN6W3U62D_hjZ__fqnPrHbOZfjwrFfnBjyO-kSBDChbjvL2eY_cCq4FMXH5Pi66es9zhAIv7HfZ68KZt5r7gtoLCtXNMY1/s280/SAflickr002.jpg)
Sao Paulo cuenta con la segunda flota de helicópteros más grande del mundo.
“El punto es que con mi helicóptero voy a muchas reuniones en la (estación de) televisión, aquí en mi oficina y en las oficinas de los clientes, y es mucho mejor”, dijo Dallevo.
Para ilustrar su argumento, nos lleva en un viaje de su oficina en el centro a la estación de televisión. Lo que sería un pesado viaje de una hora y media en coche se convierte en un cómodo traslado de seis minutos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj78OO6WshyphenhyphenqPPRU3EawFgOhEeuP0iy7uAaBEhz0I_Jz3Q9sm77R_QP2joQDWhVkSatvDSHyIaII1dpHw5MYRcdNbz4XOyUVka4jbdCKrd9LsicRqSvN0LomxcgnLDmwexsC0q-pxdzntSq/s280/1279140465_saopaulo_prestesmaia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpB8q-tfK5qbacHoAcQYX522fOHQLEkEU0FtFyz0YzGXrn3MuYguqF_jZ6lwU-KhSvW_cZOTwvCAjlc3mmsazOpT4aE4FywuArAVVuXAkU3PX0kvJl_TRwCaGI7xYYnGkiY1r4EcLWnHxe/s280/IMG19.jpg)
El riesgo de transitar en las calles paulistas
Como un soldado a punto de ir a una batalla, Anderson Silva se dispone para un nuevo día y otra jornada en la lucha por los caminos: se coloca el casco y hace rugir su mochila mientras toma el acelerador y lo tuerce.
“El tránsito en Sao Paulo es muy caótico y hay muchos accidentes a diario”, dice Silva, quien es mensajero y su principal vehículo de trabajo es la moto.
Decir que arriesga su vida todos los días en sus labores no es una exageración. Él se cuela entre los carros atorados en el tránsito a altas velocidades por espacios apenas circulables por él y su moto.
La gente llama a los mensajeros en motocicleta “cachorros locos”, y es fácil ver por qué. Conducen su motocicleta sobre cualquier porción de calle donde no cabría un auto, incluidos acotamientos, vías de emergencia y el espacio entre carros en las carreteras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijKp6UV-6niF3AcXCTZS_BXAx6pzu5jbUypClQAek3QMM0rYVAT39O9eqDI2btAjctUpMO0diM6X0lVg0PtvnvOdwyQIxmPpW6QJwUukA_u_kqKMQp8-xcPX1PX_YsKor4-QnGPBYnp61D/s280/helicopteros_bitur_civil02.jpg)
Los mensajeros en motocicleta desempeñan uno de los trabajos más peligrosos en Sao Paulo. Uno o dos “cachorros locos” mueren cada día.
Pero sus servicios tienen siempre una gran demanda por cualquier tipo de compañías. Los mensajeros motorizados son vistos como indispensables para transportar objetos rápidamente a través de las calles congestionadas por el tránsito de la ciudad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaFH_9KBx0SRN7NiGx2bqOcCBFT0U_A47KvOMFEHjPVdT8GGFG4Bd-RzAW0KGUsQ1YzsgjoyvkVtrDygpotCsVtES9xcmpJBw3QpbbAQDw2tZzLs3lepT7i58fYTivhs4GLmhoLyYGhpx0/s280/atasco1.jpg)
Andar en metro también es un problema
“Todo el día está así, atestado, muy atestado; todo el día y todos los días”, dijo Celso Prado, quien usa el metro diariamente para llegar a su oficina en el centro.
Sao Paulo está haciendo inversiones significativas en lo que refiere al transporte público. Se espera que el sistema del metro, que tiene 62 kilómetros de largo, sea extendido a 80 kilómetros al final del año.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxZ22D40fRoNb5PrgnzQaW_7VBDlvVuonGqLbSp7NlBoIR2LlCktVx2p9SbI5JbzgJJnU5z0zTxKrPkIgL0gPyLV2boRu3qIZt6DyymWs1zNVLhFg9feSKHCGkzW7lhC2nYoekHQCMsFAi/s280/helicopteros_saopaulo.jpg)
Ella ha pensado en comprar un auto, pero “las calles están muy congestionadas”. Las autoridades también trabajan en mejorar y dar mantenimiento a las vías rápidas.
El profesor de la Universidad de Sao Paulo, Jaime Waisman, un urbanista e ingeniero en transporte, dijo que la ciudad agrega autos a un ritmo de 1,000 al día.
Él ve opciones para aliviar el tránsito que incluyen una mejor aplicación del sistema de placas de Sao Paulo, para que sólo puedan en la ciudad los conductores de autos con placas permitidas para ese día en particular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwQZxS8i6zCUhis3jLfiHcO923M7HYlqtHrHkALw_C8fbquCBUPZWRJs39ANvM9qhV4oxdfQggwN-pI98iE15OwV-u1TiXcvVUupPcUybAdFUv69fu9T4abLf1j1_F3zBa1DU6BlOGS2Wt/s280/helicoptero-americano.jpg)
Viajar en el aire es exclusividad de unos cuantos. En el suelo, como es costumbre, los transeúntes de la ciudad como Anderson Silva regresan de otro día de peligroso trabajo.
La metrópoli brasileña de Sao Paulo registró hoy un atasco del tráfico de 186 kilómetros superando, por séptima vez en las últimas dos semanas, su récord en el número de vehículos parados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR1DY1_-wm75HGUpSYEdAjTi1cMb1EgBjBf4q0iKn7wKfuap3WLBDXsp3YTl_VVNdAWzWJ9GtqHMbbDttIA948NAYQ9GlpqgrW3P3YsDRBR1Ztp05s8zirhAS2PPOxoo-0_hXWpcE-V1Yo/s280/1148518sao_paulo_atascog.jpg)
Según cifras del Departamento Estadual de Tránsito (Detran), el crecimiento descontrolado del parque automovilístico paulista ha hecho que el número de matriculaciones por día en este estado aumente hasta alcanzar las 800 licencias nuevas de circulación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdRJagXc4yTUA6n2pXF5Gz5Nnls4XeN-mI90uM_VqMkRLCNrXgRp0xVdd0mv8TVAalEftrxhhY1sD2TUie9tnhCIcJHA_WYkJNJQ6T5ZkYN9Si8bgOiMVpxHB5ey243HFjh4e_VyKYZ2yW/s280/sao-pauloww.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUhE6slzZU8oN4ni-q0skI4VDinjPcX8ZiBqmF1UwBjT0F6GwWPhJ3XfFJUjxgVK3TccDU5vluEP3US6E4JsjIoyoUZMWmqkOp6pr4DBI3HR8g3R8kKY0aoLoDedwBFpl6O6uI9eKpWvDs/s280/atasco2.jpg)
De los seis millones de vehículos, 4.5 millones corresponden a automóviles particulares, es decir, 2.9 habitantes por automóvil.
Otro de los datos relevantes para entender este fenómeno es el hecho de que antes de la década de los ochenta circulaban en Sao Paulo menos de un millón de vehículos en 14 mil kilómetros de vías urbanas.
Hoy en día los seis millones de vehículos transitan por una red vial que sólo ha aumentado en 1.300 kilómetros en veinte años.
Si quereis daros una vuelta por el cielo de Sao Paulo, hasta el aeropuerto, no dejeis de ver este vídeo, como colofón a este apartado sobre el tráfico, el asfalto y el cielo de SP.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7jxuJl1rHoAsvu8fEg043SFQmKndrUkM3sduaezwtFJbuYmI9sRaZEA5SeJUkn8sRCVzwUqbVxoeN4l7ag4XQFf06hPJgKwKny6E8Ei1NdUFmbThEgQF_F_FjreHe-sxEY7scz0_PpHAN/s400/sao-paulo_280_469393a.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario