Está ubicada a sólo 180 kilómetros de Sao Paulo. Lugar turístico de alrededor de 40 kilómetros de playas entre el Río Juqueriquere (Sao Sebastiao) y Río Tabatinga (Ubatuba). Esta ubicada entre la ciudad de Ubatuba y Sao Sebastiao.
Caraguatatuba es vocábulo indígena que, según Silveira Bueno, significa "lugar de muchos caraguatás", o sea, caraguatal, caraguatazal. Del tupi caraguatá: caraguatá; y tyba: abundancia, gran cantidad.
El año de 1967 ocurrió una catástrofe que desabrigou gran parte de los habitantes de Caraguatatuba. Un deslizamiento de lama y de madera, proveniente de los árboles, en lo alto de la Serra del Mar, invadió el municipio. Caraguatatuba quedó aislada por varios días y en estado de calamidade; varios puntos de acceso del municipio fueron destruidos o enterrados, como por ejemplo el puente que conecta el municipio a la Ubatuba y el acceso a la carretera SP-55. Nunca fue contabilizado un número oficial de muertos, pero - según las autoridades - fueron como mínimo 500 muertes, pues muchos cuerpos nunca fueron localizados.
Caraguatatuba es uno de los quince municipios paulistas considerados estancias balneárias por São Paulo
Estado de São Paulo]], por cumplir determinados requisitos definidos por Ley Estadual. Tal status garantiza a esos municipios un presupuesto mayor por parte del Estado para la promoción del turismo regional. También, el municipio adquiere el derecho de agregar junto a su nombre el título de Estancia Balneária, término por el cual pasa a ser designado tanto por el expediente municipal oficial cuánto por las referencias estaduais.
Caraguá, como también es llamado el municipio, está localizado entre el océano Atlântico y la Serra del Mar, donde nacen los principales ríos que deságuam en las playas y donde se sitúa el Parque Estadual de la Serra del Mar.
Sus municipios limítrofes son Natividade de la Serra a norte, Ubatuba a nordeste, el Océano Atlântico a sudeste (con la Isla de Son Sebastião a sur), Son Sebastião a sur, Salesópolis a oeste y Paraibuna a noroeste.
Las siguientes playas están localizadas en la Estancia Balneária de Caraguatatuba: De norte para el sur
Playa de Tabatinga, donde deságua el río Tabatinga;. De aguas limpias y calmas. Villa de pescadores donde pequeños barcos anclan cerca de la Isla de Tamandúa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjq2A8B32HDJFgQ7RE6vbMVn__Sp9sy85-o4z4V3c48EE-y7wqdZW6814vZPRckpaTw44jPvUIIjz6JrG4xkcm6ehasTh7IiT1RN4OgYVGfkoVnFQB-sLjX74dPPHxdvQAlim65ZsoE9YI/s320/2301927955_430c875dce.jpg)
Playa de la Cocanha, donde deságua el río Cocanha y frente a la cual están las islas del Tamanduá y el ilhote de la Cocanha. De arena clara. Está ubicado entre 2 riachuelos. Puerto para pequeños barcos de pesca.
Playa del Capricórnio, donde está localizada la Laguna Azul y donde deságua el río Massaguaçu;
Playa Brava. Es recomendada para la práctica del surf.
Playa del Martim de Sá, donde deságua el río Guaxinduba;. La más frecuentada y urbanizada. Punto de encuentro de jóvenes. La peatonal iluminada muy concurrida en temporada de verano. La playa tiene quioscos y diversos servicios de diversión. De olas fuertes.
En la enseada de Caraguatatuba
Prainha;
Playa del Garcez o de la Monja;
Playa del Camaroeiro;
Playa Grande o Playa del Centro, donde deságua el río Santo Antônio;
Playa del Indaiá;
Playa Pan Brasil;
Playa de las Palmeiras, donde deságua el río Laguna;
Playa del Romance;
Playa de las Flecheiras;
Playa del Oporto Nuevo, donde deságua el río Juqueriquerê
Me parecio excelente tu posteo , creo que hay que seguir mostrando lugares que no son tan populares como otros destinos. Saludos
ResponderEliminarFlorentina Montes - Hoteles en Sao Paulo
Muy bonito fue conocer Caragua y sus playas en especial Martim de sa volveria cada vez que pueda gente amable
ResponderEliminar